¿QUÉ SON LAS POSICIONES MANTENIDAS?
Comenzaremos con nuestro cuerpo, éste se divide en varias partes, principalmente, extremidad superior (desde los hombros a los dedos de las manos), extremidad inferior (desde la cadera hasta los dedos de los pies) y el tronco (Pecho, estómago y espalda), y es en éste último, donde se ubican los músculos posturales, ya que dan el soporte a la musculatura y ellos se encargan de mantener nuestra postura, OJO que mantendrán la postura, estemos en buena posición o en mala posición, es decir, que nosotros somos los encargados de adoptar una posición adecuada, y estos músculos mantendrán esa postura por el tiempo que necesitemos.
Si nos vamos al área laboral, es aquí donde las personas pasan gran cantidad de horas al día, y si esas horas las sumamos, semanalmente, mensualmente y al año, nos sorprenderemos del resultado final, y dependiendo del rubro en el que cada persona se desempeñe, se estará más o menos tiempo en posiciones estáticas; Las posiciones estáticas, son momentos en los cuales, una persona adopta una postura determinada para realizar una actividad por un largo periodo de tiempo, ya sea de pie o sentados, y esta es una característica en varios rubros laborales, principalmente en trabajos de oficina, como una secretaria, diseño gráfico, contabilidad, etc., aunque esta situación no es sólo en ese rol profesional, si no que hay muchas más, por ejemplo, un chofer, un cajero, un guardia, o en trabajos industriales, como al trabajar con máquinas de coser, o elección de productos en cinta de arrastre, etc…
Es así, que las personas que trabajan en alguno de estos rubros, estarán constantemente en una posición determinada por el tiempo que calculamos recién, dando por resultado, no tener una actividad física importante durante la jornada laboral; desarrollando una acumulación de estrés físico, principalmente en los músculos que mantienen la postura erguida (espalda y cuello); Una buena postura de pie es, tener la espalda erguida y mirada al frente, igual que al estar sentado, erguido, mirada al frente y bien apoyado sobre la silla, pero ¿cuál es el problema? Estos músculos, al estar soportando una postura por un largo periodo de tiempo, se fatigan, por lo que al sentirnos cansados, cambiamos la posición del cuerpo, para dar relajo a los músculos fatigados, compensando esta incomodidad con otros músculos, los cuales también se fatigan y es aquí donde una buena postura pasa a ser una mala postura.
Si nos damos cuenta, esto pasa diariamente, donde además, el descanso que se le da a los músculos es mínimo, sólo al acostarse, y al otro día nuevamente se les exige, estamos constantemente sobrecargando esta musculatura.
Otro punto importante, es el estilo de vida que tengamos, si somos activos, nuestro cuerpo estará mejor preparado para realizar la labor diaria, todo lo contrario a alguien que es sedentario y no hace actividades físicas en forma constante. Una persona que realiza deporte o actividad física constantemente, su musculatura y articulaciones tendrán una mejor resistencia a la fatiga y serán más fuertes también, por lo que podrá estar más tiempo en una posición, logrando retrasar el umbral de la fatiga; y el lado opuesto es, alguien que no tiene una vida activa, su musculatura estará más debilitada, sus articulaciones más rígidas y lo más importante, su umbral de fatiga muscular será muy bajo, por lo que las posturas que tenga que adoptar no serán soportadas por largos periodos de tiempo, ya que se cansará más rápido, cometerá errores, y lo más probable es que el cerebro se estrese con la incomodidad física.
Si a todo lo anterior, tomamos en cuenta que todos tenemos un cuerpo característico, ser más altos, más bajos, con mayor o menor flexibilidad, más o menos desarrollo de algunas capacidades físicas, etc; Debemos tener en cuenta, que el lugar y accesorios de trabajo deberían estar adecuados a las necesidades particulares (asiento más alto o más bajo según la persona, etc.) y si no es así, las personas estarán expuestas a posiciones mantenidas forzadas, debido a que hay que adaptarse a los accesorios o recursos de trabajo que tengamos al realizar la actividad laboral.
CONCLUSIÓN
Por lo anterior, nos daremos cuenta, de por qué las personas sienten dolores musculares, principalmente en la columna, como el cuello, espalda y espalda baja; Ya que si hacemos una línea de tiempo, tomando en cuenta las horas acumuladas, más el esfuerzo físico, más las malas posturas, más el estilo de vida, más el lugar y accesorios de trabajo, darán como resultado, y de acuerdo a cada persona, que al principio lo que se siente es cansancio físico localizado, después de un tiempo y según el desarrollo físico de cada uno, comenzarán las molestias, luego avanzará a dolores y si no hacemos algo para disminuir esto o prevenirlas, se terminará por generar una lesión o TMERT, traumatismo músculo-esquelético relacionado con el trabajo, que es reconocido por el ministerio de salud como enfermedad laboral, ya que se sabe que todos los roles laborales producen tarde o temprano estas situaciones si no son prevenidas en forma particular o por la empresa.
Es por esto que, hacer un descanso cada cierto tiempo, y caminar, moverse, elongar o estirar la musculatura, liberarás parte del estrés físico que se ha ido acumulando en el transcurso de la jornada laboral; Además si quieres prevenir de forma óptima, lo mejor es ejercitarse también, realizar algún deporte en forma periódica, hacer actividad física en forma constante, trotar, andar en bicicleta, nadar, etc… lo importante es lograr, activar tu cuerpo, generar trabajo muscular, movilizar articulaciones, liberar estrés mental y elevar el ánimo.
Saludos.
promover@promover.cl
97 562 8864
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar.
Que estés muy bien.
Saludos.